• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Caza y Pesca en Asturias
  • HOME
  • NOSOTROS
  • CAZA
    • COTOS
    • RESERVAS
    • CAZA MAYOR
    • CAZA MENOR
  • PESCA
    • RÍOS
      • PESCAR SALMÓN
      • PESCAR REOS
    • MAR
      • PESCA DESDE TIERRA O COSTA
        • Pesca a Spinning
        • Pesca desde Playa
          • Pescar Lubina en Asturias
          • Pescar Sargo en Asturias
        • Pesca Submarina
      • PESCA EN EMBARCACIÓN DE RECREO
        • Pesca de túnidos
        • Pesca Turística en Asturias
        • Pesca en Kayak
  • SERVICIOS
    • DÓNDE CAZAR Y PESCAR
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
    • DÓNDE COMPRAR – TIENDAS
  • TURISMO
    • TURISMO DE AVENTURA
      • DESCENSO DEL SELLA EN ASTURIAS
    • TURISMO GASTRONÓMICO
    • TURISMO CULTURAL
  • VÍDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú
Río Esva

Trucha Campanu del río Aller

20/03/2023/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

Jesús Vizcaíno pesca «el campanu» de Aller, una trucha de casi dos kilos

L. Camporro

Moreda (Aller) | 20·03·23 | 04:00 | Actualizado a las 10:21

Fuente: La Nueva España

Vizcaíno, con la primera trucha de Aller. | L. Camporro

Vizcaíno, con la primera trucha de Aller. | L. Camporro

Jesús Vizcaíno pescó «el campanu» en Aller. Se trata de un ejemplar de trucha fario, la variedad de la comarca, de casi dos kilos de peso (1.800 gramos para ser exactos) y cincuenta y nueve centímetros de longitud.

La jornada de ayer fue la primera de la temporada de pesca en los ríos de las Cuencas. Hubo bastante afluencia de pescadores, sobre todo al mediodía. «El campanu» salió en el entorno del puente de Marianes. Y no fue lo único que Vizcaíno se llevó en la cesta; consiguió otras truchas, aunque ninguna tan grande como la primera de la temporada.

La trucha fario es la que más abunda en el concejo, tras las esmeradas repoblaciones de la entidad «El Maravayu». El colectivo lleva décadas velando por la riqueza piscícola en toda la comarca del Caudal.

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/04/P1030968-scaled.jpg 1536 2048 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-03-20 10:46:362023-03-20 10:46:36Trucha Campanu del río Aller
Pesca a Mosca en el río Sella

Comienza la Temporada de Pesca de Salmón 2023

16/03/2023/en General /por albornoz

Los ribereños «velan cañas» por la vuelta de la pesca de salmón sin muerte, desde el día 19

La modalidad de captura y suelta, que gana adeptos pero más en el Narcea que en el Sella, se prolonga hasta el 2 de abril, día del campanu

Eugenio González Saavedra, en una imagen de archivo, soltando un salmón. | | LNE

J. M. Carbajal Mariola Riera

Oviedo | 16·03·23 | 04:05 | Actualizado a las 10:26

Fuente: La Nueva Esapaña

Los aficionados a la pesca del salmón en Asturias velan armas. Este domingo 19 de marzo se abre la temporada de pesca sin muerte en los ríos de la región y muchos ya tienen ganas de echar la caña pese a que esta modalidad –de captura y suelta– no goza de mucha aceptación en el Principado. No obstante, es cierto que cada año gana más seguidores.

Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/09/P1020315-scaled-e1664211649749.jpg 450 600 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-03-16 11:17:472023-03-16 11:17:47Comienza la Temporada de Pesca de Salmón 2023

Un Rodaballo de 12 Kilogramos

08/03/2023/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

Así cocinará un restaurante de Avilés un espectacular rodaballo de 12 kilos

El Café de Pandora ha adquirido un clavudo de un tamaño que «como mucho se pescan tres al año»

Alejandro Villa muestra el excepcional ejemplar de rodaballo. | María Fuentes

  • Fuente :La Nueva Esapaña

«De éstos se pescan tres como mucho en todo el año». Ese es el apunte que hace el pescadero Samuel Guillén sobre el excepcional ejemplar de rodaballo de 12 kilos –el peso medio de un cordero lechal– pescado esta semana con red de volanta en el Cantábrico y que la empresa Casapesca adquirió previa puja para, a su vez, venderlo a uno de sus clientes hosteleros, el restaurante avilesino El Café de Pandora.

El cocinero del establecimiento de la calle San Bernardo, Alejandro Villa, ha decidido dejar «reposar» el pez dos días para que su carne se ponga en sazón, pero ya tiene pensada la elaboración que le hará. «Lo asaré a la brasa con carbón de marabú y será servido con una salsa ligera de pil-pil con su propia gelatina y mano de buda (un cítrico que el chef cultiva en el propio jardín del restaurante)».

El rodaballo –también llamado clavudo en Asturias– es un tipo de pescado blanco semigraso muy apreciado por su carne exquisita

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/12/pesca-turistica-en-asturias-scaled.jpg 1536 2048 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-03-08 13:39:392023-03-08 13:39:39Un Rodaballo de 12 Kilogramos

Caza en Asturias Temporada 2023-24

08/03/2023/en Caza, fauna asturiana /por albornoz

Más jabalíes a cazar cerca de zonas residenciales y menos en los montes: la regulación que planea el Principado

El Gobierno asturiano propone 86 cacerías menos para la próxima temporada, aumentando las de rebeco y restringiendo las de venado

Un jabalí.

Ramón Díaz

Oviedo | 08·03·23 | 04:08

Fuente: La Nueva España

El Gobierno del Principado planea reducir el número de permisos de caza para la temporada 2023-2024 en las reservas regionales. La propuesta que presentará en la reunión ordinaria del Consejo de Caza, que se celebra mañana en Oviedo, incluye un total de 1.523 cacerías, lo que supone 86 menos de las aprobadas para la última temporada (1.609). La novedad más destacada es la intención de reducir la presión cinegética contra los jabalíes en algunas zonas de montaña, e incrementarla en las áreas costeras y los entornos periurbanos, según recoge el borrador que presentará el Ejecutivo, al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA.

La propuesta del Ejecutivo de Adrián Barbón persigue, por un lado, ajustar el número de cacerías a la normativa vigente, que establece porcentajes para cazadores locales (47%) , regionales (47%) y generales (6%), y por otro atender «en la medida de lo posible» las recomendaciones de los guardas mayores de las reservas, «que se supone se ajustan a los conocimientos del estado de las poblaciones de fauna cinegética de cada reserva y a los medios disponibles, de personal y de locomoción», recoge el texto.

JABALÍ

Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/10/inst-2-e1635332201994.jpg 500 500 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-03-08 13:33:562023-03-08 13:33:56Caza en Asturias Temporada 2023-24

El Crecimiento del Oso en Asturias

15/02/2023/en fauna asturiana /por albornoz

«Convivimos a diario con el oso», replican los vecinos de las Ubiñas al FAPAS

Los habitantes del parque piden «prudencia» al Fondo de Protección, que afirmó que no había población asentada: «Perjudica a los ganaderos», claman

Un ejemplar de oso pardo avanza por una zona llena de peñas de la cordillera Cantábrica.

C. M. Basteiro

Pola de Lena | 15·02·23 | 04:00

Fuente: La Nueva España

Los vecinos de la vertiente lenense del parque de las Ubiñas afirman que conviven «a diario» con los osos. Responden así a las declaraciones de los responsables del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), que habían asegurado que no hay población asentada en la zona. «Estas declaraciones perjudican a los ganaderos, que son los que sufren los daños todos los años», han apuntado desde el colectivo vecinal.

Auri Villar es la portavoz de los vecinos en las Ubiñas. Asegura que, desde hace más de un lustro, «los avistamientos, los rastros y los daños son una constante durante la primavera y durante el verano». Tanto es así que, añade, «han dejado de ser noticia para nosotros. Ya sabemos donde los podemos encontrar». Una situación que les alegra pero, a la vez, les ha obligado a cambiar costumbres y adaptarse a la convivencia con una especie que estuvo prácticamente desaparecida.

«Cada vez hay más sensibilización, pero pedimos también a las administraciones y, sobre todo, a esta entidad (el FAPAS) que sean prudentes con las afirmaciones», ha destacado. Villar desconoce «el censo con el que trabaja el FAPAS pero, desde luego, está desactualizado». Los responsables de la entidad habían asegurado que los osos que hay en el parque son machos que están de paso. Únicamente tres hembras con crías, según su versión, están de forma permanente en la comarca. «Esto no es así, ya que los vecinos han avistado en múltiples ocasiones a hembras con esbardos. Si solo hubiera una, no se podría ver con tantísima facilidad», ha matizado.

Poner en duda la población osera en el parque, ha señalado Villar, repercute negativamente en el sector de la ganadería. «Es complicado cobrar los daños en tiempo y forma; más, si hay una entidad poniendo en tela de juicio la presencia de osos y poniendo en entredicho los ataques que sufren las ganaderías del parque de las Ubiñas». También podría impactar negativamente en el sector turístico que ha anunciado ya, en múltiples ocasiones, su intención de organizar rutas y otras actividades relacionadas con el avistamiento de osos en la zona.

La vuelta del oso

La vuelta del oso a la comarca se produjo en el año 2010. Fue entonces cuando un apicultor de la zona de Casomera (Aller) denunció el destrozo de sus colmenas durante el ataque de un animal salvaje. La Patrulla Oso del Principado confirmó lo inesperado: no había duda, se trataba de daños de un oso adulto. Había cogido las colmenas y se había sentado, a escasos metros, a comerse la miel y unos frutos. Los avistamientos aumentaron en Lena, más concretamente en las Ubiñas, durante los siguientes veranos.

Andan ya cerca de la capital. Según vecinos y ganaderos de Morcín, hay una familia de osos en los montes del Aramo. Se ha avistado en múltiples ocasiones y la Fundación Oso Pardo (FOP) llegó a confirmarlo: «Si el oso tuviera buena vista, ya vería Oviedo», afirmaron los responsables de la entidad.

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/03/Oso-Pardo-Asturiano.jpg 371 660 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-02-15 09:00:492023-02-15 09:00:49El Crecimiento del Oso en Asturias

La Caza del Jabalí en Asturias

07/02/2023/en Caza, fauna asturiana /por albornoz

Asturias matará este año más jabalíes que nunca: 13.000 (y aún no serán suficientes para parar la plaga)

El Principado amplía un mes, hasta el 31 de marzo, la temporada de caza e intensifica la presión en zonas periurbanas para reducir la población regional de suidos, que es de 48.000 ejemplares

Campaña para controlar el jabalí y el arruí en la Comunitat Valenciana

Mónica G. Salas

06·02·23 | 14:28 | Actualizado a las 21:06

Fuente: la Nueva España

Asturias matará este año más jabalíes que nunca. Se superarán los 13.000 ejemplares, 2.000 más que en 2022, según las previsiones que maneja el Gobierno regional. El motivo: la ampliación de la temporada de caza en un mes. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial anunció este lunes, en una reunión del Consejo Regional de Caza, que en los próximos días publicará en el Bopa una modificación de la disposición general de vedas, que permitirá a los cotos regionales realizar batidas en su territorio hasta finales de marzo. Hasta ahora, la temporada, que empieza en agosto, estaba limitada hasta el 28 de febrero. También se impulsarán, según anunció el departamento de Alejandro Calvo, planes extraordinarios en zonas costeras y de cultivos, y controles en refugios por parte de las sociedades de caza así como en zonas perirubanas por parte de la Guardería del Medio Natural y las sociedades de arqueros colaboradoras.

Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/11/55207a8b-a590-4420-acc2-5d56a0b4b97e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg 675 1200 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-02-07 11:58:042023-02-07 11:58:04La Caza del Jabalí en Asturias

Los Problemas de la Superpoblación de Jabalíes en Asturias

18/01/2023/en Caza, fauna asturiana /por albornoz

Abatido un jabalí en Proaza tras herir a un vecino que recogía leña

Abatido un jabalí en Proaza tras herir a un vecino que recogía leña
El Seprona prosigue con las batidas después de que el pasado fin de semana estos animales amenazasen a varias personas
Luis Ángel Vega
Oviedo | 18·01·23 | 04:00 | Actualizado a las 11:18

Fuente: La Nueva España

Un ejemplar de jabalí.
Guardas del Medio Natural y agentes del Seprona de la guardia Civil abatieron en la noche de este lunes a un jabalí que el pasado domingo atacó a un vecino de Proaza. Según indicó la Dirección General de Medio Natural al Ayuntamiento, se montó un dispositivo nocturno de aguardo que acabó con la vida del animal. No obstante, este martes se continuó con las batidas, según confirmaron fuentes del Seprona. Y es que los vecinos aseguran que hay una manada de nueve animales.

Se cree que es el mismo animal que atacó a un vecino de Proaza este domingo, cuando había ido a recoger leña con un amigo. El hombre sufrió dos lesiones en la pierna y tuvo que ser asistido en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El sábado, este mismo jabalí sembró el pánico entre los vecinos tras intentar herir a plena luz del día a varias personas, entre ellas una niña que estaba con sus padres en una senda cercana a la localidad.

Reacciones

El secretario general y portavoz de Foro Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, advirtió de que «sucesos como este no pueden pillar a nadie por sorpresa». Según Pumares, «es fruto de la incompetencia del consejero Alejandro Calvo y del director general de Medio Natural, David Villar».

El portavoz forista afirmó que «en lugar de poner en marcha medidas y de colaborar con las sociedades de cazadores para hacer frente a la superpoblación de jabalíes, lo que hace el Gobierno de Adrián Barbón es poner en riesgo el futuro de la caza social en Asturias y tardar en renovar los cotos, lo que ocasionó que durante muchos meses no se pudiera cazar en gran parte de Asturias».

La diputada de Vox en la Junta Sara Álvarez Rouco indicó por su parte que «deberían programarse batidas organizadas con mayor frecuencia porque estos casos van a darse cada vez más en Asturias». Añadió que «el abandono del mundo rural al que este gobierno no pone remedio es determinante porque la presencia cada vez menor de personas en estas zonas y la alta capacidad reproductiva de los jabalíes permiten que colonicen espacios cada vez mayores, buscando la comida que no encuentran en el monte». Y resaltó que «se necesitan políticas decididas de repoblación del mundo rural y solo así será posible erradicar los daños a las personas, como ha ocurrido con el vecino de Proaza herido».

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/02/jabali11.jpg 480 640 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-01-18 14:09:092023-01-18 14:09:09Los Problemas de la Superpoblación de Jabalíes en Asturias

Control de Lobos en Asturias

12/12/2022/en General /por albornoz

Los lobos de Cabrales amenazan la salud y la seguridad de las personas, alega el Principado

Transición Ecológica estima que el Ejecutivo asturiano no ha acreditado que eliminar un ejemplar «sirva para prevenir perjuicios importantes al ganado»

Manada de lobos EUROPA PRESS

Ramón Díaz

Oviedo | 12·12·22 | 04:15 | Actualizado a las 08:37

Fuente: La Nueva España

La manada de lobos que tiene su principal zona de acción entre Cabrales, las Peñamelleras y Tresviso (Cantabria), en el parque nacional de los Picos de Europa, está provocando «efectos perjudiciales para la salud y la seguridad de las personas», sostiene el Gobierno del Principado en su propuesta para eliminar un ejemplar de ese grupo. El argumento del Ejecutivo asturiano ha sido aceptado por el Ministerio para la Transición Ecológica en su informe previo a la eliminación del ejemplar, obligatorio aunque no vinculante, al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA.

El documento resalta, no obstante, que de la información aportada por el Principado «no se puede constatar que la extracción de ejemplares de lobo solicitada resulte neutra sobre el estado de conservación de la especie en España». Precisamente una de las exigencias de las leyes españolas y europeas es que la eliminación de ejemplares protegidos no afecten al estado de conservación de la especie. Pese a ello, el Ejecutivo de Adrián Barbón está decidido a eliminar un lobo en el parque nacional.

Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/03/loba-para-video-e1646907559682.jpg 422 750 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-12-12 09:38:142022-12-12 09:38:14Control de Lobos en Asturias

Los Cormoranes y Los Ríos Asturianos

24/11/2022/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

«Son una plaga, y en aumento», claman los pescadores del Sella contra los cormoranes

Los ribereños alertan de que las aves merman el número de salmones y los conservacionistas ponen el grito en el cielo: «Eliminarlos no sirve»

Cormoranes en la ría de Avilés. | Mara Villamuza

J. M. Carbajal/ M. Riera

Cangas de Onís/ Oviedo | 24·11·22 | 04:00

Fuente: La Nueva españa

«Son una plaga en aumento. Está lleno de ellos. Cada año hay más». Así se expresa el ribereño parragués Javier Gutiérrrez Cuadriello sobre la presencia en estas fechas otoñales de abundantes cormoranes en la ribera del Sella con el consiguiente daño al hábitat piscícola. Otro tanto de lo mismo sobre la anómala situación de las aves depredadoras piensa Manuel García Sanfeliz, de Vega los Caseros (Parres): «Cada vez hay más. Da pena ver cómo está el río. ¡Y de garzas, ni te cuento!».

La población de cormoranes, así como las garzas y garcetas, entre otras especies, está siendo la tónica predominante, especialmente en el curso medio-alto del Sella, pues, donde es habitual observar a buen número de ejemplares alimentarse de salmónidos en diversos puntos de la ribera, tales como La Mecedura del Güeña, Rozaones, El Golondrosu, etc. «El martes, había siete cormoranes secando las alas en los cotos de La Cruz y La Vara, en el Sella», asevera el también parragués Javier Peruyero.

Desde hace años el tema de los cormoranes y resto de aves invasoras, sin olvidar las nutrias, acarrea mucha polémica entre los aficionados a la pesca fluvial en aguas continentales asturianas y las asociaciones ecologistas. Eso sí, el Gobierno regional viene autorizando cada temporada controles poblacionales en las distintas cuencas de Asturias para tratar de evitar la masificación de esa especie depredadora y los consiguientes daños al hábitat piscícola.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias argumentó en una sentencia que el cormorán grande no está sujeto al régimen de protección especial ni es considerada una especie catalogada. Asimismo, menciona otra normativa nacional, como una orden del 28 de mayo de 2004, por la que se excluye y cambian de categoría determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, que descatalogó el cormorán grande como especie de interés especial. Este no figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Por ello, el Tribunal interpreta que cabe dictar disposiciones con el fin de controlar la población de cormoranes, como es el caso de la resolución recurrida.

Con todo, no lo ven así las organización conservaciones, que consideran que «desde hace años, el Gobierno del Principado de Asturias ha venido plegándose a las exigencias de algunas sociedades de pesca deportiva, que acusan a los cormoranes de ser la principal causa del declive de las poblaciones de salmónidos en los ríos asturianos».

Más de una veintena de organizaciones ambientales asturianas han alertado de que las autorizaciones para la eliminación de cormoranes del Principado «se tramitan mediante resoluciones internas que no salen a información pública ni se publican en BOE». Todos los colectivos advierten de que matar cormoranes para reducir su población carece de aval científico. Según datos de la propia administración, aseguran, se han sacrificado más de 3.500 aves desde 2005, año en que empezaron «las matanzas».

Los censos anuales oficiales de cormoranes grandes invernantes en Asturias muestran una clara tendencia negativa de la especie. «Como ejemplo, en 2021 se registraron 303 cormoranes menos que en el año anterior. Sin embargo, y como era esperable a la luz del conocimiento científico, dicho declive no se ve reflejado en un incremento de las poblaciones de salmónidos, sino al contrario, estas poblaciones siguen en un marcado declive», describen.

Y resumen: «A pesar de haberse apostado por una medida tan drástica y prolongada en el tiempo, eso sí, disfrazándose de excepcionalidad para cumplir con la legislación vigente, no se ha conseguido frenar el declive del salmón»

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/11/cormoran.jpg 512 768 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-11-24 10:12:552022-11-24 10:12:55Los Cormoranes y Los Ríos Asturianos
Río Esva

Normativa de Pesca en Ríos de Asturias 2023

04/11/2022/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, por la que se
aprueban las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias durante la
campaña 2023.
Analizada la documentación que obra en el expediente de referencia, tramitado al amparo de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, resultan los siguientes
Antecedentes de hecho
Siendo preciso dictar las Normas de Pesca continental para el año 2023, oído el Consejo de los Ecosistemas Acuáticos y
de la Pesca en Aguas Continentales del Principado de Asturias, en su reunión del 20 de octubre de 2022 y vistos los informes técnicos relativos a especies y pesca fluvial obrantes en la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural.
Fundamentos de derecho Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/04/P1030968-scaled.jpg 1536 2048 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-11-04 14:01:112022-11-04 14:01:11Normativa de Pesca en Ríos de Asturias 2023
Página 1 de 14123›»

Categorías

  • Caza (30)
  • fauna asturiana (68)
  • General (20)
  • pesca (67)

Síguenos en Facebook

NUESTRO CANAL EN YOUTUBE

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba