El pescador José Ardavín dona un ejemplar para reproducción a la asociación «Las Mestas del Narcea» y cumple así el deseo de un amigo fallecido en Noruega
Quintana (Pravia) | 06·07·22 | 04:00 | Actualizado a las 08:52
Fuente: La Nueva España
José Ardavín, con el salmón cedido, en las instalaciones de «Las Mestas del Narcea», en Pravia. | Reproducción de S. A.
La promesa se cumplió. El pescador gallego, José Ardavín, donó este martes un salmón salvaje al proyecto «Arca» de la sociedad de pescadores «Las Mestas del Narcea» destinado a la reproducción de la especie en ciclo cerrado. Una cesión que fue muy emotiva ya que se la dedicó a su buen amigo y compañero de pesca durante toda una vida, Eduardo Medina Verge, fallecido hace unos días mientras pescaba en Noruega. Es el ejemplar número 41 que entra esta temporada en la estación ictiogénica de Quintana, en Pravia.
«Éramos compañeros de pesca de toda la vida, ya era amigo de mi padre, y siempre lo habíamos hablado: si conseguíamos pescar un salmón, que coger uno no es fácil, lo cederíamos al proyecto de reproducción para ser congruentes con nuestra asociación», explica Ardavín, aún con la emoción a flor de piel.
El ejemplar, que pesó 4.500 kilos, llevará el nombre de Eduardo en su honor, tal y como decidió ayer el colectivo de pescadores, que celebra una gran temporada de cesiones de salmones salvajes al «Arca». «En el cambio de cebo a moscona tuvimos unos días sin recibir ningún ejemplar, pero ahora están volviendo a entrar», apunta el presidente de la sociedad, Enrique Berrocal.
Ardavín, natural de A Coruña, hizo así un «humilde» homenaje a su compañero de lances con su captura en el pozo «La Peña» del río Narcea. «Es algo que siempre pensábamos cumplir y fue muy emocionante», reconoce. La foto que le realizaron en el momento de la recepción del salmón donado en Quintana llegó también a la familia de Eduardo Medina. «Se lo mandé a su hijo, se quedó que no podía ni hablar porque la marcha de Eduardo fue un golpe muy duro, aún hace unos días», señaló.
Llevaban 15 años pescando juntos. Muchos viajes desde A Coruña al Narcea en busca del rey del río que, por fin, salió del agua. Ardavín no tuvo dudas, el ejemplar se iba directo a las instalaciones de la sociedad en Quintana. «Ha tenido la suerte y la pericia de pescar un salmón, y la primera persona en la que ha pensado es en su inseparable Eduardo, al que recordamos esté donde esté», concluye Berrocal.
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/06/P1000387-scaled-e1623944783392.jpg850638albornozhttp://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.pngalbornoz2022-07-06 10:36:312022-07-06 10:36:37Un Salmón Especial para El Proyecto Arca
La voz de los ganaderos asturianos ya está llegando a Bruselas. Allí reclamó esta semana Asaja Asturias que la UE permita a los estados gestionar la especie en función de su situación particular. Pero las perspectivas de que sean escuchados no son altas. «La Comisión Europea parece alineada con el ministerio de Teresa Ribera», aseguró Geli González, secretaria general de Asaja Asturias.
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/03/loba-para-video-e1646907559682.jpg422750albornozhttp://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.pngalbornoz2022-07-01 12:37:422022-07-01 12:38:05El Lobo en la Orilla del Mar en Asturias
El pesimismo cunde entre ribereños y pescadores en la cuenca del río Sella, pues no se recuerda una campaña tan nefasta como la presente, en cuanto al número de capturas de salmón, en esta zona del oriente de Asturias. Y mucho menos a estas alturas de la campaña.
Las expectativas de mejorar las estadísticas cuando resta apenas un mes para el cierre de la temporada de pesca tradicional –con muerte– parece tarea harto difícil a tenor de la escasez de ejemplares, según la mayoría de los entendidos en la materia de pesca fluvial, a estas alturas del año en ese mítico río. Superan a duras penas la treintena de ejemplares que han sido precintados esta campaña capturados en el Sella, muy lejos de los registros de otros años. Y también a años luz de las cifras que se manejan en el otro gran río salmonero asturiano, el Narcea, donde mayo ha sido espectacular en cuanto a capturas, que se acercan a las 300.
“Está claro. Nada más hay que mirar el Narcea, ellos tienen salmones. ¿Por qué? Ellos llevan repoblando el río unos cuantos años. Cada año que pasa repueblan más. Nosotros y el Cares, al revés, cada año menos. Ahí está la diferencia. Hay que repoblar más, no hay otra”, opina Javier Gutiérrez, de Arriondas. “Y todavía hay gente que dice que es contraproducente. Si no se echan y ayudamos al río, en poco tiempo quedamos sin ellos. También digo, por otra parte, que todavía van a entrar salmones al río, hay tiempo”, añadió el ribereño parragués.
El tema de las repoblaciones parece centrar en los últimos meses la preocupación de los ribereños del Sella. “No se están haciendo las cosas bien en cuanto a repoblaciones y sólo tenemos que mirar lo que hacen en el Narcea y su proyecto ARCA”, abunda Ángel Fernández Soto, de Cangas de Onís, que también señala la sobrepoblación de cormoranes en la cuenca sellera que se ceban en el hábitat piscícola. “¿Y las truchas? Es que no hay una”, matiza ese ribereño cangués. “Vedar o prohibir pescar no serían las soluciones”.
Los empresarios turísticos respaldan la protesta ganadera contra los lobos
“Nosotros sí tenemos que estar en las listas de especies protegidas, porque estamos en extinción”, claman los profesionales en Cabrales
Kaelia Cotera, a la derecha, ayer, durante la protesta en Cabrales. | M. V.
M. Villoria
Carreña (Cabrales) | 09·06·22 | 04:15 | Actualizado a las 09:19
Fuente: La Nueva España
“No queremos el dinero de las indemnizaciones, lo que queremos es a nuestros animales vivos”. Más de 150 ganaderos de toda la comarca oriental se concentraron ayer en Carreña de Cabrales para denunciar la situación “crítica” que vive el sector por los ataques del lobo a las reses. Tras la concentración en Onís de hace una semana, los profesionales insistieron este miércoles en la necesidad de que “las políticas cambien antes que el pastoreo y la ganadería extensiva desaparezcan”.
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/03/loba-para-video-e1646907559682.jpg422750albornozhttp://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.pngalbornoz2022-06-09 11:20:142022-06-09 11:20:56El Lobo y el Turismo en Asturias
Pedro Leal: “Las causas de la disminución de salmones en los ríos asturianos están en el mar, en la contaminación de los ríos, en las plagas de depredadores (cormoranes, garzas y nutrias), en los obstáculos artificiales de los cauces, en el abandono de las orillas y en el furtivismo”
“Culpar a los pescadores, como hace el consejero del Caos, Alejandro Calvo, de la escasez de salmones en los ríos asturianos es una falacia que una simple ojeada a los datos estadísticos, un paseo por los ríos y una simple charla con pescadores ribereños sin vínculos con la Consejería demuestran su inutilidad”
“Los planes prohibicionistas de reducir fechas y limitar cupos de pesca de salmones, ampliando las vedas“incluida la posibilidad de una propuesta de veda de cinco años”, que presenta Alejandro Calvo demuestran su incompetencia y ocultan su desidia para proteger la fauna de nuestros ríos salmoneros más meridionales de Europa”
“Para responder al plan disparatado de Alejandro Calvo, acabo de presentar varias propuestas urgentes para recuperar las poblaciones de salmones en nuestros ríos, en forma de preguntas al Gobierno, que espero que alguien en el Principado se moleste en estudiar para debatirlas en la JGPA”
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/12/SALMONES-JULIO-1958-1-rotated.jpg7681024albornozhttp://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.pngalbornoz2022-04-27 15:24:162022-04-27 15:24:42Propuesta de Foro para la protección de los Ríos Asturianos
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/12/2-e1638900482126.jpg338600albornozhttp://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.pngalbornoz2022-04-22 12:33:502022-04-22 12:39:12Primera Mujer al Frente de una Sociedad de Caza en Asturias
El Narcea da el campanu de Asturias y cumple un viejo sueño de la infancia
“Siempre lo quise desde crío”, celebra Carlos Álvarez, de 42 años, que sacó temprano y con gran facilidad el salmón de 6,7 kilos en El Güeyu / Diego Javita logra por 13.200 euros y tras una reñida puja en Cornellana el primer ejemplar de la campaña, al que siguieron los de Esva y Cares
El campanu de Asturias dio más guerra este año para ser “pescado” en la tradicional puja de Cornellana (Salas) que para ser sacado del río Narcea.
El mérito de esto último le corresponde al praviano Carlos Álvarez Suárez, quien a sus 42 años y casi 30 entregado a la afición, cumplió este domingo bien temprano un sueño que tenía “desde crío” y que no era otro que capturar el primer salmón de la temporada. Así lo logró en el río que le vio crecer como pescador desde los 15 años cuando en torno a las ocho y media de la mañana un exuberante ejemplar de 6,7 kilos y 84 centímetros de longitud mordió y ya no soltó el cebo de su caña en el célebre pozo libre de El Güeyu (Corias, Pravia) del que salió también el campanu de 2020.
El salmón se lo puso fácil al ribereño –tal y como este reconoció en el centro de La Rodriga, donde se plantó veloz pocos minutos antes de las nueve para precintarlo y oficializar su gesta–, pero no a los 7 hosteleros que acudieron a Cornellana a la subasta para hacerse con él.
Diego Javita se lo llevó para su sidrería El Bosque de Javita (Oviedo) por 13.200 euros, no sin antes tener que “pelearlo” en la recta final de la puja con Olegario González, del restaurante gijonés La Nueva Zamorana, que lo intentó hasta el final animado por el numeroso público que se concentró junto al monasterio de Cornellana.
Sale en Campanu 2022: el primer salmón de la temporada se pesca en el Narcea y pesa 6,7 kilos M. R.
Fue el del Narcea el primero de la campaña, pero no el único de la jornada. Resultó este 10 de abril un domingo soleado, con suaves temperaturas y en el que los ríos salmoneros de toda Asturias presentaron las mejores condiciones para la pesca. Así las cosas, antes del mediodía salió el campanu del Esva, echado a tierra por José Manuel Mori, “El Marqués”. Y al poco llegó, en la otra punta de la región, el del Cares, este logrado por Joaquín Fanjul Gutiérrez. El Sella cerró en blanco, mientras que el Cares dio un segundo salmón, pescado por Pelayo Izquierdo.
Nada empañó una jornada muy esperada por pescadores y ribereños y que, como recordó la concejala de Salas Ángeles Fernández, sirve para expresar “orgullo y respeto” al rey del río. “Y el mejor lugar para ello es Cornellana, capital salmonera de Asturias y de España. No es tan importante la subasta, el dinero o el tirón turístico de esta cita, como el valor que tiene el salmón, el sentirlo y compartirlo con todos”, remató la edil.
De ese valor y sentimiento por la pesca del salmón sabe mucho Carlos Álvarez, feliz por cumplir su sueño y satisfecho de haberlo hecho en su tierra y rodeado de sus amigos. Con Tino Pérez, veterano pescador que dirigió la activa sociedad “Las Mestas del Narcea” de Pravia y que fue quien le ayudó a echarlo a tierra, acudió al centro de La Rodriga, donde los guardas Joaquín López y Antonio González se encargaron de precintarlo.
Campanu 2022: así fue el momento de pesar el primer salmón de la temporada M. RIERA
Tanto deseaba el pescador praviano el campanu que parece que este vino a él, pues picó nada más que lanzó la caña en segundo lugar, pues fueron 8 los ribereños que se sortearon los tiempos del lance en El Güeyu. “Fue echarla y picar. Y no se soltó. No hubo mayor problema”, celebró Álvarez, quien desde que pesca desde los 15 años nunca faltó a ninguna apertura de campaña. “Vine para aquí volando, no sabía si era el primero o no. Es una gran ilusión porque lo quise desde niño”, abundó.
Y de niños se rodeó el praviano para subirse al escenario: de sus hijos, Enzo y Zita, y el amigo de estos, Martín. Los tres siguieron atentos la puja –en la que no faltaron el Consejero, Alejandro Calvo, y el director de Biodiversidad, David Villar– por el codiciado ejemplar que acabó en manos de Diego Javita. Natural de Cangas del Narcea, el hostelero prevé organizar una comida con ganaderos para llamar la atención sobre la crisis del campo y mostrar públicamente el apoyo al sector. Javita suma cinco años seguidos llevándose el campanu de Asturias a su Bosque y reconoció que esta vez ha sido difícil. Pero tenía claro que se lo llevaría. El récord histórico está en 18.000 euros: “Igual llegaba hasta ahí, quién sabe. Quizás me plante, cinco ya están bien”.
Carlos Álvarez, con otros compañeros, sentado, en el pozo de El Güeyu donde capturó el campanu del Narcea. | Paco Paredes
Del apoyo de hosteleros como Javita y del entusiasmo de pescadores como Carlos Álvarez se nutre la pesca del salmón en Asturias, una práctica ancestral, histórica y con gran tradición en la que el campanu es la “guinda” de meses de trabajo y cuidado de la Naturaleza, además de horas de esfuerzo a pie de río. Todos suman a la hora de proteger y cuidar la temporada salmonera asturiana que, como apuntó Enrique Berrocal, presidente “Las Mestas del Narcea”, es deseable “que perdure por muchos años”. Y para ello solo hay una única condición, pero irremplazable: que siga habiendo salmones, que el rey del río nunca falte.
El Próximo domingo estoy seguro de que saldrá el campanu y algún que otro salmón más en los ríos asturianos. Aunque sea muy difícil aventurarlo, yo creo que va a pescarse ese día y en varios sitios”.
Gúa, en Somiedo tiene uno de los puntos de avistamiento de oso pardo más importantes de Europa, al que cada año acuden más y más aficionados a la observación de fauna salvaje. Hace dos años, el Ayuntamiento alquiló el prao donde se apostan los ecoturistas con sus telescopios y cámaras fotográficas en aras de ordenar el flujo y, ahora, lo ha adquirido para acondicionar el espacio. Tendrá aparcamiento, será accesible y se conectará con una senda que lleva al conjunto etnográfico cercano formado por “ocheras”, recipientes donde antaño se conservaba la leche fresca.
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/03/Oso-Pardo-Asturiano.jpg371660albornozhttp://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.pngalbornoz2022-02-14 13:09:372022-02-14 13:09:45Avistamiento de Osos en Asturias
El club de pesca La Socala, con sede en Valdés, tiene nuevos planes para mejorar la población de salmones en el río Esva. El colectivo ha sumado a su habitual cría y suelta de alevines un nuevo método: la cría y suelta de la hueva con embrión con el fin de mejorar las posibilidades de adaptación de los ejemplares y, con ello, frenar la mortalidad por causas naturales. “Estamos muy ilusionados porque creemos que estas repoblaciones tendrán su efecto”, destaca, orgulloso, el presidente del club, Emilio Fernández.
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/05/P1000274-scaled-e1623944898871.jpg563750albornozhttp://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.pngalbornoz2022-01-24 11:00:082022-01-24 11:17:47Huevas de Salmón en el Río Esva