El Espectáculo del Oso Pardo en Asturias
Somiedo, un espectáculo de osos: el Parque Natural ofrece imágenes de crías nacidas este invierno y madres con oseznos
«Es un regalo verlo», afirman los aficionados

El vídeo que demuestra la gran mejoría de la población de osos en Somiedo AYUNTAMIENTO DE SOMIEDO
Oviedo | 03·05·23 | 04:15 | Actualizado a las 10:46
Fuente: La Nueva España
Una mamá osa camina con dos crías nacidas este invierno, otra osa busca comida junto a sus dos oseznos de un año, un macho y una hembra copulan…
La montaña asturiana ofrece estos días imágenes que son «un regalo». Lo dice Pepe Caunedo, vecino de Somiedo, que inmortaliza con su objetivo todo tipo de escenas de osos. «Esta última semana, el monte está en plena ebullición. Es excepcional. Empiezan a salir con sus esbardos las osas que dieron a luz en enero y hay escenas de celo», afirma. Ya lo dice el dicho: la primavera la sangre altera; también la de los plantígrados.
Según el último censo elaborado por las comunidades con presencia de la especie y publicado el pasado febrero, en toda la cordillera Cantábrica hay 370 ejemplares –a los que habrá que sumar las crías de este año– en un área de distribución de 18.410 metros cuadrados, de los cuales 250 pertenecen a la subpoblación occidental y 120 a la oriental. Esos son más osos de los que registró el anterior conteo y muchos más de los que había en la década de 1970, cuando empezó a protegerse la especie, dado su alto riesgo de extinción. Aunque aún sigue en peligro, las cifras invitan al optimismo. «Ver estas imágenes es un orgullo. Yo sé lo que es estar en los años 80 y pensar que el oso no llegaba a la década de los 2000», destaca Belarmino Fernández, alcalde de Somiedo. En su territorio, sostiene, la creación del parque natural en 1988, fue «clave».
Ambiente este puente en el mirador de La Peral, en Somiedo. | Somiedo en fotos / Pepe Caunedo
Hoy en Somiedo el turismo de avistamiento mueve a miles. Se vio este puente de mayo y en Semana Santa en miradores como La Peral o Gúa, con decenas de objetivos apuntando al monte con la esperanza de ver osos. Y vaya si se vieron. «Es un turismo ordenado», puntualiza Fernández, que trabaja para crear pequeños aparcamientos por todo el concejo en puntos estratégicos para el avistamiento de fauna salvaje. «Todavía nos queda trabajo, pero vamos avanzando. El objetivo es disfrutar de la naturaleza, pero sin interferir en ella ni en la vida de los pueblos», explica. En pocas palabras, se trata de ver osos sin que ellos nos vean a nosotros.
Y eso es lo que hace desde hace años Pepe Caunedo, que tiene una cuenta en Instagram, Somiedo en fotos, en la que sube todas las imágenes que capta con su cámara. Las últimas, de esta misma semana. «Lo hago para compartirlo con el mundo. Lo que hay en Somiedo no lo hay en ningún sitio: ves osos, lobos, venados, gato montés, águilas reales…», afirma. Es todo un espectáculo de la naturaleza. Según Caunedo, hasta hace pocos días no se veían osas con crías, lo cual indica que ya han dejado atrás la hibernación. «También se nota la evolución de la especie y que cada vez somos más buscándolos con el objetivo», apunta. ¿Su secreto para inmortalizarlos? Más bien ninguno. «Echar más horas que un tonto», contesta.