• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Caza y Pesca en Asturias
  • HOME
  • NOSOTROS
  • CAZA
    • COTOS
    • RESERVAS
    • CAZA MAYOR
    • CAZA MENOR
  • PESCA
    • RÍOS
      • PESCAR SALMÓN
      • PESCAR REOS
    • MAR
      • PESCA DESDE TIERRA O COSTA
        • Pesca a Spinning
        • Pesca desde Playa
          • Pescar Lubina en Asturias
          • Pescar Sargo en Asturias
        • Pesca Submarina
      • PESCA EN EMBARCACIÓN DE RECREO
        • Pesca de túnidos
        • Pesca Turística en Asturias
        • Pesca en Kayak
  • SERVICIOS
    • DÓNDE CAZAR Y PESCAR
    • DÓNDE COMER
    • DÓNDE DORMIR
    • DÓNDE COMPRAR – TIENDAS
  • TURISMO
    • TURISMO DE AVENTURA
      • DESCENSO DEL SELLA EN ASTURIAS
    • TURISMO GASTRONÓMICO
    • TURISMO CULTURAL
  • VÍDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú

La Caza del Jabalí en Asturias

07/02/2023/en Caza, fauna asturiana /por albornoz

Asturias matará este año más jabalíes que nunca: 13.000 (y aún no serán suficientes para parar la plaga)

El Principado amplía un mes, hasta el 31 de marzo, la temporada de caza e intensifica la presión en zonas periurbanas para reducir la población regional de suidos, que es de 48.000 ejemplares

Campaña para controlar el jabalí y el arruí en la Comunitat Valenciana

Mónica G. Salas

06·02·23 | 14:28 | Actualizado a las 21:06

Fuente: la Nueva España

Asturias matará este año más jabalíes que nunca. Se superarán los 13.000 ejemplares, 2.000 más que en 2022, según las previsiones que maneja el Gobierno regional. El motivo: la ampliación de la temporada de caza en un mes. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial anunció este lunes, en una reunión del Consejo Regional de Caza, que en los próximos días publicará en el Bopa una modificación de la disposición general de vedas, que permitirá a los cotos regionales realizar batidas en su territorio hasta finales de marzo. Hasta ahora, la temporada, que empieza en agosto, estaba limitada hasta el 28 de febrero. También se impulsarán, según anunció el departamento de Alejandro Calvo, planes extraordinarios en zonas costeras y de cultivos, y controles en refugios por parte de las sociedades de caza así como en zonas perirubanas por parte de la Guardería del Medio Natural y las sociedades de arqueros colaboradoras.

Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/11/55207a8b-a590-4420-acc2-5d56a0b4b97e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg 675 1200 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-02-07 11:58:042023-02-07 11:58:04La Caza del Jabalí en Asturias

Los Problemas de la Superpoblación de Jabalíes en Asturias

18/01/2023/en Caza, fauna asturiana /por albornoz

Abatido un jabalí en Proaza tras herir a un vecino que recogía leña

Abatido un jabalí en Proaza tras herir a un vecino que recogía leña
El Seprona prosigue con las batidas después de que el pasado fin de semana estos animales amenazasen a varias personas
Luis Ángel Vega
Oviedo | 18·01·23 | 04:00 | Actualizado a las 11:18

Fuente: La Nueva España

Un ejemplar de jabalí.
Guardas del Medio Natural y agentes del Seprona de la guardia Civil abatieron en la noche de este lunes a un jabalí que el pasado domingo atacó a un vecino de Proaza. Según indicó la Dirección General de Medio Natural al Ayuntamiento, se montó un dispositivo nocturno de aguardo que acabó con la vida del animal. No obstante, este martes se continuó con las batidas, según confirmaron fuentes del Seprona. Y es que los vecinos aseguran que hay una manada de nueve animales.

Se cree que es el mismo animal que atacó a un vecino de Proaza este domingo, cuando había ido a recoger leña con un amigo. El hombre sufrió dos lesiones en la pierna y tuvo que ser asistido en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El sábado, este mismo jabalí sembró el pánico entre los vecinos tras intentar herir a plena luz del día a varias personas, entre ellas una niña que estaba con sus padres en una senda cercana a la localidad.

Reacciones

El secretario general y portavoz de Foro Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, advirtió de que «sucesos como este no pueden pillar a nadie por sorpresa». Según Pumares, «es fruto de la incompetencia del consejero Alejandro Calvo y del director general de Medio Natural, David Villar».

El portavoz forista afirmó que «en lugar de poner en marcha medidas y de colaborar con las sociedades de cazadores para hacer frente a la superpoblación de jabalíes, lo que hace el Gobierno de Adrián Barbón es poner en riesgo el futuro de la caza social en Asturias y tardar en renovar los cotos, lo que ocasionó que durante muchos meses no se pudiera cazar en gran parte de Asturias».

La diputada de Vox en la Junta Sara Álvarez Rouco indicó por su parte que «deberían programarse batidas organizadas con mayor frecuencia porque estos casos van a darse cada vez más en Asturias». Añadió que «el abandono del mundo rural al que este gobierno no pone remedio es determinante porque la presencia cada vez menor de personas en estas zonas y la alta capacidad reproductiva de los jabalíes permiten que colonicen espacios cada vez mayores, buscando la comida que no encuentran en el monte». Y resaltó que «se necesitan políticas decididas de repoblación del mundo rural y solo así será posible erradicar los daños a las personas, como ha ocurrido con el vecino de Proaza herido».

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/02/jabali11.jpg 480 640 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2023-01-18 14:09:092023-01-18 14:09:09Los Problemas de la Superpoblación de Jabalíes en Asturias

Control de Lobos en Asturias

12/12/2022/en General /por albornoz

Los lobos de Cabrales amenazan la salud y la seguridad de las personas, alega el Principado

Transición Ecológica estima que el Ejecutivo asturiano no ha acreditado que eliminar un ejemplar «sirva para prevenir perjuicios importantes al ganado»

Manada de lobos EUROPA PRESS

Ramón Díaz

Oviedo | 12·12·22 | 04:15 | Actualizado a las 08:37

Fuente: La Nueva España

La manada de lobos que tiene su principal zona de acción entre Cabrales, las Peñamelleras y Tresviso (Cantabria), en el parque nacional de los Picos de Europa, está provocando «efectos perjudiciales para la salud y la seguridad de las personas», sostiene el Gobierno del Principado en su propuesta para eliminar un ejemplar de ese grupo. El argumento del Ejecutivo asturiano ha sido aceptado por el Ministerio para la Transición Ecológica en su informe previo a la eliminación del ejemplar, obligatorio aunque no vinculante, al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA.

El documento resalta, no obstante, que de la información aportada por el Principado «no se puede constatar que la extracción de ejemplares de lobo solicitada resulte neutra sobre el estado de conservación de la especie en España». Precisamente una de las exigencias de las leyes españolas y europeas es que la eliminación de ejemplares protegidos no afecten al estado de conservación de la especie. Pese a ello, el Ejecutivo de Adrián Barbón está decidido a eliminar un lobo en el parque nacional.

Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/03/loba-para-video-e1646907559682.jpg 422 750 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-12-12 09:38:142022-12-12 09:38:14Control de Lobos en Asturias

Los Cormoranes y Los Ríos Asturianos

24/11/2022/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

«Son una plaga, y en aumento», claman los pescadores del Sella contra los cormoranes

Los ribereños alertan de que las aves merman el número de salmones y los conservacionistas ponen el grito en el cielo: «Eliminarlos no sirve»

Cormoranes en la ría de Avilés. | Mara Villamuza

J. M. Carbajal/ M. Riera

Cangas de Onís/ Oviedo | 24·11·22 | 04:00

Fuente: La Nueva españa

«Son una plaga en aumento. Está lleno de ellos. Cada año hay más». Así se expresa el ribereño parragués Javier Gutiérrrez Cuadriello sobre la presencia en estas fechas otoñales de abundantes cormoranes en la ribera del Sella con el consiguiente daño al hábitat piscícola. Otro tanto de lo mismo sobre la anómala situación de las aves depredadoras piensa Manuel García Sanfeliz, de Vega los Caseros (Parres): «Cada vez hay más. Da pena ver cómo está el río. ¡Y de garzas, ni te cuento!».

La población de cormoranes, así como las garzas y garcetas, entre otras especies, está siendo la tónica predominante, especialmente en el curso medio-alto del Sella, pues, donde es habitual observar a buen número de ejemplares alimentarse de salmónidos en diversos puntos de la ribera, tales como La Mecedura del Güeña, Rozaones, El Golondrosu, etc. «El martes, había siete cormoranes secando las alas en los cotos de La Cruz y La Vara, en el Sella», asevera el también parragués Javier Peruyero.

Desde hace años el tema de los cormoranes y resto de aves invasoras, sin olvidar las nutrias, acarrea mucha polémica entre los aficionados a la pesca fluvial en aguas continentales asturianas y las asociaciones ecologistas. Eso sí, el Gobierno regional viene autorizando cada temporada controles poblacionales en las distintas cuencas de Asturias para tratar de evitar la masificación de esa especie depredadora y los consiguientes daños al hábitat piscícola.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias argumentó en una sentencia que el cormorán grande no está sujeto al régimen de protección especial ni es considerada una especie catalogada. Asimismo, menciona otra normativa nacional, como una orden del 28 de mayo de 2004, por la que se excluye y cambian de categoría determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, que descatalogó el cormorán grande como especie de interés especial. Este no figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Por ello, el Tribunal interpreta que cabe dictar disposiciones con el fin de controlar la población de cormoranes, como es el caso de la resolución recurrida.

Con todo, no lo ven así las organización conservaciones, que consideran que «desde hace años, el Gobierno del Principado de Asturias ha venido plegándose a las exigencias de algunas sociedades de pesca deportiva, que acusan a los cormoranes de ser la principal causa del declive de las poblaciones de salmónidos en los ríos asturianos».

Más de una veintena de organizaciones ambientales asturianas han alertado de que las autorizaciones para la eliminación de cormoranes del Principado «se tramitan mediante resoluciones internas que no salen a información pública ni se publican en BOE». Todos los colectivos advierten de que matar cormoranes para reducir su población carece de aval científico. Según datos de la propia administración, aseguran, se han sacrificado más de 3.500 aves desde 2005, año en que empezaron «las matanzas».

Los censos anuales oficiales de cormoranes grandes invernantes en Asturias muestran una clara tendencia negativa de la especie. «Como ejemplo, en 2021 se registraron 303 cormoranes menos que en el año anterior. Sin embargo, y como era esperable a la luz del conocimiento científico, dicho declive no se ve reflejado en un incremento de las poblaciones de salmónidos, sino al contrario, estas poblaciones siguen en un marcado declive», describen.

Y resumen: «A pesar de haberse apostado por una medida tan drástica y prolongada en el tiempo, eso sí, disfrazándose de excepcionalidad para cumplir con la legislación vigente, no se ha conseguido frenar el declive del salmón»

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/11/cormoran.jpg 512 768 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-11-24 10:12:552022-11-24 10:12:55Los Cormoranes y Los Ríos Asturianos
Río Esva

Normativa de Pesca en Ríos de Asturias 2023

04/11/2022/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, por la que se
aprueban las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias durante la
campaña 2023.
Analizada la documentación que obra en el expediente de referencia, tramitado al amparo de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, resultan los siguientes
Antecedentes de hecho
Siendo preciso dictar las Normas de Pesca continental para el año 2023, oído el Consejo de los Ecosistemas Acuáticos y
de la Pesca en Aguas Continentales del Principado de Asturias, en su reunión del 20 de octubre de 2022 y vistos los informes técnicos relativos a especies y pesca fluvial obrantes en la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural.
Fundamentos de derecho Leer más

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/04/P1030968-scaled.jpg 1536 2048 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-11-04 14:01:112022-11-04 14:01:11Normativa de Pesca en Ríos de Asturias 2023

La Nueva Normativa de pesca en los Ríos Asturianos

17/10/2022/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

Las zonas libres de pesca de salmón, en entredicho: «Solo Asturias las mantiene»

El autor del estudio que avala las limitaciones que plantea el Principado advierte que «el 80% de ejemplares se sacrifican en esos tramos» | «Si se pone un cupo por río, lo demás sobra», critica «Las Mestas del Narcea»

Pablo Tuñón

Oviedo | 17·10·22 | 04:10 | Actualizado a las 08:42

Fuente: La Nueva España

El debate está servido, y en plato caliente. Las limitaciones a la pesca del salmón planteadas por el Principado, que llegarán el próximo jueves al Consejo de Pesca Fluvial, han encendido todas las sensibilidades que, con numerosos matices variopintos, han formado dos frentes de cara a posicionarse. Y en el ojo del huracán, las zonas libres de pesca, no sujetas hasta ahora a las limitaciones y el pago que requieren los cotos pero que el Principado quiere restringir de cara a la próxima temporada, controlando accesos y asignándolas por sorteo.

Mientras cinco asociaciones de pescadores –entre ellas, dos de gran tamaño: «Las Mestas del Narcea» y «El Esmerillón del Sella»– han puesto el grito del cielo ante esta medida, que entienden que supone establecer un «todo cotos» que impedirá a muchos pescadores acudir al río «más de uno o dos días», Esteban Lázaro Álvarez Romero, investigador que ha realizado el análisis en el que se sustenta la propuesta del Principado, defiende la pertinencia de poner coto a las zonas libres de pesca de salmón.

Lo que defiende la propuesta del Principado

Lo que dice el frente común de pescadores contra la propuesta del Principado

¿QUIÉN LA APOYA? Se estableció en base a un estudio encargado en la cuenca del Nalón-Narcea y la apoyan tres asociaciones de pescadores: la Real Sociedad Asturiana de Pesca, “El Banzao” y “Fuentes del Narcea”.

¿QUIÉNES SON? Cinco asociaciones de pescadores: “El Esmerillón del Sella”, “Las Mestas del Narcea”, “Amigos del Nalón”, “El Maravayu” y “La Socala”.

Eliminar o restringir drásticamente las zonas libres no protege al salmón.

El salmón está en declive y se corre el riesgo de que acabe siendo protegido y entre en veda total.

Establecer cupo por ríos, o un cupo total conjunto a las zonas libres de un río, sí es admisible y quizás podría ser beneficioso.

En el Narcea, dispuestos a asumir el cupo siempre y cuando lo establezcan técnicos del Principado y no personas ajenas y no se cuenten los salmones donados al proyecto Arca de repoblación.

Hay factores externos que influyen en el declive, pero es preciso limitar la pesca.

El descenso de capturas revela el problema de la escasez del salmón.

La propuesta del Principado es establecer un “todo cotos” que apenas dejará a los pescadores ir uno o dos días al río en toda la temporada. Las cuentas no salen y la gente puede incluso quedarse sin ir a pescar en toda la temporada.

Es preciso establecer cupos por ríos y restringir más los cupos por pescador y zonas, ya sean cotos o libres.

No es necesario ni útil convertir cotos parciales en tradicionales o establecer nuevos refugios

El recurso del salmón es limitado, por eso hay que repensar la forma de repartirlo entre los pescadores limitando notablemente el número de cañas en el río.

Si hay cupo para un río, el pago de los cotos se hará después de su disfrute, pues puede ocurrir que para la fecha cuando se tenga adquirido el coto el cupo del río esté ya agotado y ya no se pueda pescar con muerte.

Es preciso restringir el acceso a las zonas libres de pesca, donde se produce un 80% de las capturas. Limitar la presencia de cañas por sorteo y establecer un cupo diario de salmones por cada tramo.

Apertura coordinada de la temporada salmonera con Cantabria. Podría ser el 2 de abril.

El Principado solo quiere limitar a los pescadores pero no controla ni se preocupa por el estado de los ríos y el control de los depredadores del salmón, como el cormorán.

Hay que convertir algunos cotos parciales (los que funcionan como coto entre semana y zona libre los fines de semana) en cotos tradicionales (cerrados a quienes no pagan tanto entre semana como el fin de semana).

Control de los cormoranes (depredador que merma el retorno del salmón después de nacer), los pescadores furtivos y los caudales de los ríos.

Se deben establecer nuevos refugios (zonas donde no se pesca para dar descanso al salmón).

Descaste de cangrejo señal y ciprínidos, (especies invasoras) y veda de la angula.

«Asturias es el único sitio donde se mantienen zonas libres. Se han quitado en otras regiones porque hay que hacer un reparto justo y equitativo de los recursos; no que vayas a las zonas libres y que estén los mismos en cuadrillas repartiéndose el terreno, que queda imposible para la gente que viene de fuera. Es decir, hacer un reparto equilibrado del recurso, que es el salmón», afirma Álvarez Romero, ingeniero de montes con una larga trayectoria de investigaciones sobre el salmón en los ríos cantábricos. «El 80% de los peces se están sacrificando en esas zonas libres, donde la extracción de ejemplares es muy alta, pese a que hay muchos más kilómetros de tramos acotados. Es decir, el esfuerzo de pesca en esas zonas es enorme», agrega.

El experto, que recibió el encargo por parte del grupo de desarrollo rural del Bajo Nalón de realizar el estudio que a la postre ha derivado en el paquete de limitaciones propuesto por el Principado, celebra que «este año la Administración es más valiente» a la hora de poner nuevas normas a la temporada salmonera. «Además, se han sumado colectivos de pescadores a la propuesta, algo importante. Y eso es porque han visto las orejas al lobo, han visto los resultados de capturas. Por ejemplo, la Real Sociedad Asturiana de Pesca, antes reticente, ahora está de acuerdo con esta línea», añade.

Álvarez Romero comprende que las limitaciones levanten ampollas entre algunos pescadores. «Las medidas están propuestas en base a una serie de cuestiones, no es nada subjetivo. Pero hay que ponerse cada uno en su sitio: los pescadores quieren pescar y todo lo que sea reducir las oportunidades de ir al río les va a sentar mal, es entendible. Pero desde otro punto de vista, los gestores del salmón tienen que saber que deben gestionar la especie y el río. Eso es lo primero. Luego viene, si acaso, repartir el recurso entre los pescadores; pero sin recurso, no hay nada que repartir», señala. El investigador no tiene dudas de que «la especie está en declive» y aclara que, en cualquier caso, «las medidas restrictivas irán acorde a cómo evolucione su densidad». A lo que agrega: «¿A qué punto quieren llegar algunos pescadores? ¿A que se vede el salmón por completo? El problema es que se catalogue como especie protegida. Eso es cuestión del Ministerio, y ya lo hizo con el lobo». Asimismo, deja claro que «no estamos en contra de la pesca; todo lo contrario, es una herramienta de gestión, es un recurso en zonas rurales que hay que aprovechar, y mucho mejor».

«Se están echando encima al mundo rural»

Sin embargo, desde las cinco asociaciones de pescadores que se han unido contra la propuesta de limitaciones aportan otros argumentos. «Las Mestas del Narcea», una de las más proclives a la utilización de salmones capturados para la repoblación, está entre ellas. «Apoyo el acceso limitado al río porque no se puede mantener la presión de pesca como la que hubo en el Narcea-Nalón la última temporada. Pero que se generen las cañas suficientes para que la gente de fuera pueda venir tres o cuatro días a pescar, pero los de aquí también puedan aprovechar más días. ¿Por qué hay que hacer este ‘todo cotos’ a prisa y corriendo? Vamos a hacerlo bien. Este ‘todo cotos’ es una aberración tan grande que habrá que cambiarlo al año siguiente. La mayoría estamos dispuestos a renunciar a días de pesca, pero pasar de pescar 24 días en una temporada a pescar solo uno, es demasiado», afirma Enrique Berrocal, presidente del colectivo. «No ves que controlen depredadores del salmón, no hacen nada en los ríos, solo quitan al pescador», agrega.

Berrocal asume que poner un cupo total al río o al conjunto de sus tramos libres es positivo, pero no tiene sentido la restricción planteada de acceso a las zonas libres o su eliminación. «Si se toman medidas para proteger al salmón; adelante, vamos con ello. Pero decidir quién, cómo y cuándo se pesca el salmón, eso ya es más complicado. Esto que plantean tiene tantas imprecisiones y tantas dudas… Si ponen un cupo total a la zona libre o al río, todo lo demás sobra. Porque en cuanto se cumple, hay que dejar de pescar con muerte y punto. Estamos dispuestos a colaborar con la Administración, siempre lo hemos estado; y asumir el cupo que fijen sus técnicos para el Narcea. Pero que lo pongan sus técnicos, no personas ajenas», expresa Berrocal, quien cree que los dirigentes políticos «se están echando encima a los pescadores, a los cazadores y al mundo rural; y hay elecciones cerca. Que se lo piensen mejor», sentencia.

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/06/IMG-20210622-WA0000-e1624442156200.jpg 563 750 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-10-17 09:26:232022-10-17 09:26:29La Nueva Normativa de pesca en los Ríos Asturianos
Salmón en el río Cares

Propuesta de Normas de Pesca Salmón 2023

11/10/2022/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

PROPUESTA DE LA DIRECCION GENERAL DEL MEDIO NATURAL Y
PLANIFICACION RURAL AL CONSEJO DE PESCA SOBRE NORMAS PARA EL
EJERCICIO DE LA PESCA EN AGUAS CONTINENTALES DEL PRINCIPADO DE
ASTURIAS PARA LA CAMPAÑA 2023.
Con motivo de la próxima reunión del Consejo de Ecosistemas acuáticos y de la Pesca en
próximas fechas y de cara a la temporada 2023, se propone someter al Consejo de los
Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca en Aguas Continentales del Principado de Asturias las
siguientes propuestas que supones la modificación en algunos apartados de los recogidos
en las Normas precedentes del año 2022, en base a los datos de los estudios técnicos
disponible por la Dirección General relativos a especies y al medio fluvial así como a las
propuestas recibidas de vocales del citado Consejo, asociaciones de pesca fluvial Guardería
y otros colectivos, todo ello en base a Informar las Normas para el ejercicio de la Pesca en
las Aguas Continentales del Principado de Asturias durante la campaña del 2023
En consecuencia se exponen las principales modificaciones propuestas a las Normas para
el ejercicio de la Pesca en las Aguas Continentales del Principado de Asturias durante la
campaña del 2023,
Modificaciones propuestas para incluir en las Normas de Pesca Continental
para 2023 respecto a las Normas de Pesca Continental 2022.
1. En CUPOS DE CAPTURA
Salmón:
Dada la disminución de capturas por pesca que se viene produciendo, y para una
distribución más equitativa del recurso y limitar el esfuerzo de pesca, se propone una
reducción del cupo de salmones, pasando el cupo de pesca de salmón con muerte a 2
salmones por pescador y temporada, dejando sin limitación el hecho de que
provengan de capturas en cotos o en zona libre, pues es muy escaso el número de
pescadores que completaban el cupo en ambas zonas. Esto no afecta al cupo diario por
pescador que se mantiene en un salmón.
En cuanto a capturas de salmón sin muerte, el cupo diario será de 1 salmón por
pescador y día, que deberá de ser declarado, no existiendo un cupo por pescador y
temporada.
De forma experimental y una vez estudiada la evolución media de capturas en la cuenca
del Nalón-Narcea y en base a tratar de ajustar unos límites de conservación para el
salmón, cálculo en que se está trabajando, se propone en esta temporada un cupo anual
de salmones por río y a la vez se propone un subcupo máximo para la zona libre,
de modo que una vez cubierto este cupo de zona libre se dejaría de pescar
salmón en zona libre, prosiguiéndose en cotos hasta completar el cupo del río.
Los salmones pescados en régimen sin muerte y que por tanto sean devueltos vivos, así
como los donados vivos para el programa de cría en cautividad implementados
(actualmente ARCA en Nalón-Narcea), no contabilizan en este cupo.
EN PERIODOS Y ARTES
Los lunes, que hasta este año se permitía la pesca sin muerte en zonas no salmoneras, en
2023 y, como novedad, también en las zonas salmoneras se permite la pesca sin
muerte los lunes, pero que se aplicaría preferentemente en aquellos cotos y
zonas libres sin muerte que se recogerán en el Anexo de la Normativa.
En ZONIFICACIÓN:
Vuelven a pasar a régimen de zonas libres las zonas ZONAS LIBRES SIN MUERTE
establecidas en la temporada 2022 a solicitud de la Federación de Pesca, dada su
necesidad de cara al campeonato del Mundo, quedando el régimen de pesca como en la
Norma de 2021. Son las siguientes:
Narcea: del Puente del Cristo de Cibuyo a la Regla, en Cangas del Narcea
(respetando el actual coto de Cangas del Narcea) e incluyendo la actual zona sin
muerte.
Río Trubia: desde la confluencia con arroyo Serandi en Proaza hasta el Puente de
Sta María de Trubia enlazando con la actual zona sin muerte de Trubia
Río Piloña: desde el límite del Coto de Infiesto al inicio del coto de Soto de Dueñas
(respetando el actual coto sin muerte de Villamayor).
Río Caudal: desde el actual limite sin muerte en confluencia del rio san Juan, hasta
el puente del polideportivo en vega de Argame, ampliando así la actual zona libre
sin muerte de Riosa.
Nalón: Desde la unión con la riega de Pendones hasta la Cueva de Deboyu.
Sin embargo la zona libre del río Piloña entre el coto Infiesto y el coto Villamayor continua
como libre sin muerte en 2023.
ZONAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
Con el fin de conseguir un mejor acceso de los salmones a zonas medio-altas,
disminuyendo la presión de pesca en zonas bajas y para equilibrar la capturabilidad entre
zonas libres y cotos, que actualmente presentan un claro desequilibrio especialmente en el
Narcea-Nalón, se proponen los siguientes cambios:
Se establecerá un límite de capturas diarias en cada una de las zonas libres
(correspondientes a cada coto parcial en viernes, sábado y domingo) que se
propone sea de 2 salmones.
En el periodo que suele corresponder con una máxima pesca, que corresponde a
partir del 2 DE MAYO HASTA EL 15 DE JUNIO incluido, se propone establecer un máximo
de personas que pueden pescar cada día en cada una de las zonas libres, y una
vez establecido, por el tradicional sorteo de la media hora se irían turnando.
Además se estudia la posibilidad de distribuir las zonas libres.
Se propone el paso de algunos cotos parciales a cotos tradicionales en régimen
general:
Río Sella: Los actuales cotos parciales (El Palomar o Barco de Arriondas) pase a
coto tradicional en el periodo de máxima pesca que corresponde a partir del 2 DE MAYO
HASTA EL 15 DE JUNIO con el fin de limitar la presión de pesca en la zona medio-baja.
Río Narcea: Los actuales cotos parciales de El Zarro y Peña El Barco-La Cerra y
Pronga en Nalón (dada la progresiva entrada de salmones en el bajo Nalón), pasan a coto
tradicional en el periodo de máxima pesca que corresponde a partir del 2 DE MAYO HASTA
EL 15 DE JUNIO (meses de mayor demanda por no existir limitación de cebos, ya que
desde el 16 de junio pasan a sólo mosca).
Esto permitirá disminuir también la presión de captura en zona baja permitiendo
una mayor posibilidad de paso de salmones a zonas medio-altas y de refugio.
Al respecto y a la vista de datos de densidad en los censos otoñales, por su
situación en la zona media y por sus buenas pozas y facilidad de vigilancia, se valorará
crear el Refugio del Pilar, como medio de mantener reproductores hasta el desove.
Río Esva: desaparece la zona libre de Ranón, con límites del pozo La Huelga al
puente Chamberí, que se anexa al refugio de pesca limítrofe.
Se propone devolver vivos los salmones de 85 y más cm a partir del mes de mayo.

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2020/06/Salmón-en-el-río-Cares-scaled.jpg 1536 2048 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-10-11 09:38:202022-10-11 09:38:26Propuesta de Normas de Pesca Salmón 2023
Pesca a Mosca en el río Sella

Campeonato del mundo de Pesca de Salmónidos en Asturias

26/09/2022/en fauna asturiana, pesca /por albornoz

41º CAMPEONATO DEL MUNDO DE PESCA CON MOSCA
La Federación Internacional de Pesca con Mosca (FIPS-Mouche) ha elegido España, en concreto la comunidad de Asturias, para el próximo Campeonato Mundial de Pesca de la especialidad.

La prueba se disputará en el mes de Septiembre del 2022, supeditado a las condiciones sanitarias mundiales. Se disputará durante 5 días, con una sesión de competición diaria.

Desde la organización se está trabajando con muchas ganas para recibir a la comunidad de pescadores y que puedan disfrutar de un Campeonato Mundial inolvidable.

Equipo Organizador

WFFC 2022 Asturias
COMPETICIÓN

Toda la Información en la página web del Campeonato del Mundo

www.wffc2022.com

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2022/09/P1020315-scaled-e1664211649749.jpg 450 600 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-09-26 16:55:002022-09-26 17:01:15Campeonato del mundo de Pesca de Salmónidos en Asturias

Rutas para ver La Ronca del Gamo

23/09/2022/en Caza, fauna asturiana /por albornoz

El centro de interpretación del Sueve organiza rutas para la ronca del gamo

Las salidas para un espectáculo exclusivo de esta sierra serán los días 1, 9 y 12 de octubre

M. Villoria

Colunga | 23·09·22 | 04:10 | Actualizado a las 09:45

Fuente: La Nueva España

Gamos en el Sueve. | R. M. V.

Gamos en el Sueve. | R. M. V.

Es un espectáculo único que dentro de Asturias solo se puede contemplar en el Sueve. La rutas para presenciar la ronca del gamo, que se produce en la época de celo de estos animales, tendrán lugar los días 1, 9 y 12 de octubre. Están organizadas por el Ayuntamiento de Colunga, a través del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve y es una actividad que cada vez tiene más seguidores.

La primera de las tres rutas organizadas partirá del Altu de la Llama. Las otras dos, del mirador del Fitu. Todas confluyen en un bosque de texos, donde se podrá apreciar la ronca, y finalizarán en Gobiendes.

«El Sueve es la única sierra de Asturias donde se pueden ver gamos», comenta Julio Fernández, gerente y guía del Centro de Interpretación del Sueve. Se estima que hay entre ochocientos y mil ejemplares. La actividad se enmarca dentro de la programación de las XXV Jornadas del Sueve. Las plazas están limitadas a 30 personas. La información está disponible en la página web del centro de interpretación.

http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/10/inst-6-e1635332250377.jpg 500 500 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-09-23 09:45:272022-09-23 09:45:32Rutas para ver La Ronca del Gamo

Gran Venado Cazado en el Coto de Piloña

22/09/2022/en Caza, fauna asturiana /por albornoz

Cazan uno de los ciervos más grandes de Asturias: casi 200 puntos en un coto abierto

Este cazador abatió el pasado viernes, 16 de septiembre, un espectacular ciervo de 20 puntas y 197 puntos en verde que ya es récord de su coto asturiano.

enorme ciervo Asturias
Cazador y guardas, con el ciervo. © D. G.
21/09/2022 18:29
Javier Fernandez-Caballero
Fuente: Revista Jara y Sedal
  • El cazador asturiano Diego Novar abatió, el pasado viernes 16 de septiembre, uno de los ciervos más imponentes cazados en abierto en la presente temporada de berrea en nuestro país. Lo consiguió recechar en su coto de caza en Piloña, en la zona oriental de Asturias. El animal contaba con un excepcional trofeo con una puntuación en verde que ha arrojado 197 puntos.

«Llevábamos dos años tras él», comienza exponiendo a la redacción de Jara y Sedal el propio cazador. «El año pasado lo quisimos recechar, pero supo más el animal que nosotros y finalmente no nos pudimos hacer con él. Lo intentamos durante los tres días de rececho con los que contábamos, pero no hubo manera», añade Novar.

El animal contaba con un increíble trofeo de 20 puntas. © D. N.

El cazador explica que la zona donde abatió el ciervo es un cuartel de 2.600 hectáreas dentro de un coto de 22.000 donde el pasado año trató de ganarle la partida junto al guarda mayor del coto Alejandro Suárez: «Lo encontramos berreando en una zona de pastizal, pero no hubo forma de entrarle. Al día siguiente lo estuvimos intentando y tampoco hubo suerte; tampoco la obtuvo otro cazador del coto que lo intentó días después».

Este año volvieron a encontrarse

El cazador detalla que este año sí pudo meterlo en el visor: «Estuvimos una hora esperando en un pinar después de que lo sintiésemos berrear en una pradería. Esperamos a que amaneciese y, entre dos luces, conseguimos localizarlo. Estaba resguardado detrás de un árbol pero a unos 150 metros pude dispararlo justo en la misma parcela en la que hace cuatro años cazamos otro de récord con 201 puntos».

El imponente trofeo del animal

Leer más
http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/10/A4-venado-scaled-e1635332287478.jpg 420 600 albornoz http://www.cazaypescaenasturias.com/wp-content/uploads/2021/07/LOGO-3-1-300x99.png albornoz2022-09-22 07:24:352022-09-22 07:24:35Gran Venado Cazado en el Coto de Piloña
Página 2 de 14‹1234›»

Categorías

  • Caza (30)
  • fauna asturiana (72)
  • pesca (71)

Síguenos en Facebook

NUESTRO CANAL EN YOUTUBE

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba